Trazador radiactivo

Se denomina trazador radiactivo o marcador radiactivo a un compuesto químico que incorpora uno o varios isótopos radiactivos; gracias a la desintegración radiactiva que experimenta el compuesto, se puede explorar el mecanismo de las reacciones químicas mediante el trazado de la ruta que sigue el radioisótopo, desde la molécula original hasta sus productos, en un material u organismo. El radiomarcaje o trazado radiactivo es una forma de marcado isotópico.

Los radioisótopos de hidrógeno, carbono, fósforo, azufre y yodo son ampliamente utilizados para rastrear las reacciones bioquímicas. Los trazadores radiactivos tienen también otros usos, como determinar la distribución de una sustancia dentro de células o tejidos,[1]​ seguir el movimiento de un fluido o averiguar la ubicación de las fracturas creadas por la fracturación hidráulica en la producción de gas natural.[2]

Los trazadores radiactivos son el fundamento de varias técnicas de visualización de tejidos, como la tomografía por emisión de positrones, la tomografía computarizada de emisión monofotónica y las exploraciones médicas con tecnecio. La datación por radiocarbono utiliza el isótopo natural carbono-14 como isótopo trazador.

  1. «An introduction to the use of tracers in nutrition and metabolism». The Proceedings of the Nutrition Society (en inglés) 58 (4): 935-944. 1999. PMID 10817161. doi:10.1017/S002966519900124X. 
  2. Reis, John C. (1976)). Environmental Control in Petroleum Engineering (en inglés). Gulf Professional Publishers. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search